La nostalgia en los videojuegos: Un negocio de dos caras

¿Quién no recuerda con mucho cariño los videojuegos con los que ha crecido?, No importa si creciste con videojuegos como Snow Bross, Sunset Riders, Metal Slug, Fatal Fury, juegos de consola como Crash Bandicoot, Super Mario Bross, Sonic, etc. O eres de una era más actual como lo es GTA, Halo, Gears of War etc. Los videojuegos con los que creciste y los que más te han gustado son de seguro los que llevaras con mucho cariño durante toda tu vida. Un ejemplo conmigo que actualmente estoy volviendo a jugar Dragon Age y Skyrim después de mucho tiempo de no jugarlos.
Este sentimiento que tenemos, esta nostalgia en los videojuegos que más nos han gustado, es bien conocido por las empresas y lo han sabido sobre explotar en todo momento, lo podemos ver claramente con Nintendo, que, con cada nueva consola que crea siempre tendremos un videojuego de sus icónicos personajes, con una aventura nueva que queremos pasar, como lo son los juegos de Mario, Zelda y Pokemon, apareciendo al menos una vez en cada consola de Nintendo, formula que ha repetido por más de 20 años, pero al menos ha tenido la ventaja de ser una nueva historia y una jugabilidad que va innovando al paso del tiempo.

En el caso de los videojuegos que son una remasterización de sus versiones antiguas, como lo es Crash Bandicoot, Resident Evil Remake y Resident Evil 2. Hay que aceptar que el rediseño de estos juegos no es simplemente desempolvar el baúl de los recuerdos, sino todo un trabajo de desarrollo en lograr actualizarlo con gráficos con los que se dispone hoy en día, logrando una experiencia de andar jugando un videojuego nuevo, cumpliendo las expectativas de los fanáticos que ven con nostalgia a sus favoritos volver a la vida y el acercamiento a la franquicia hacia nuevos jugadores.

Existen puntos buenos en hacer un remake, revives con nostalgia esas aventuras con las que creciste, además de que los jugadores de esta época pueden comenzar a disfrutarlos, pero en qué momento se puede considerar que “se han pasado de la raya”, cuando la nostalgia en los videojuegos se vuelve completamente un negocio sin escrúpulos.
Nostalgia en los videojuegos: el otro lado de la moneda
Hay momentos en que apelar a la nostalgia en los videojuegos puede ser una buena herramienta para los jugadores ya siendo con nuevas versiones de una franquicia antiquísima o con una remasterización que cumple con su trabajo. ¿Pero cuando te venden “pan con lo mismo”? el mismo juego con el creciste, sin ningún cambio, sin nada nuevo, simplemente la oportunidad de revivir esa nostalgia.
Un claro ejemplo de lo que menciono, es para mí, las consolas retro ya que son esa forma vaga de vender algo, solo aprovechando la nostalgia que sienten los videojugadores, una forma rastrera de una empresa de alto calibre para ganar dinero sin siquiera realizar un esfuerzo.
Después del éxito que tuvo la NES mini y el SNES Mini, Sony no se podía quedar atrás, sacando la Play Station Classic sin tanto éxito, incluso reduciendo su valor ante las diferentes polémicas que ha tenido a su alrededor.

Ahora dentro de la nueva explotación a la nostalgia en los videojuegos entra la TurboGrafx-16 Mini, la versión de Konami de consola retro, tenemos a la Atari VCS, que por lo menos esta va para tener un procesador más actual y buscara tener un catálogo de videojuegos mucho más actualizado y no solo vender nostalgia y no olvidemos de las consolas de SNK, tanto la NEOGEO Mini, siguiendo la misma fórmula que inicio NES Mini y ahora entre manos la nueva consola que está desarrollando NEOGEO que presume de ser de siguiente generación (aunque en su defensa no se sabe si es una consola retro o realmente algo mas de esta generación).
¿Realmente necesitamos este tipo de consolas?, ¿Aprovecharse de la nostalgia es valido?. Aparte de revivir recuerdos ¿Qué experiencia nueva obtenemos?. Aunque yo me encuentre en contra de esta forma de explotar la nostalgia, la verdadera opinión es de cada jugador, ¿Hasta qué grado estarías dispuesto a pagar dinero solo para revivir tus recuerdos?