La nueva generación de consolas

A finales de este 2019 o a inicios del 2020 estará llegando la nueva generación de consolas, para este artículo se hará una recopilación de todo lo que sabemos sobre lo que serán las nuevas consolas que participaran y darán forma a la nueva generación. Claro este post se ira actualizando mientras más información esté llegando.

Sony ha mencionado lo que su nueva consola va a tener, al mismo tiempo Google ha anunciado su nuevo servicio de Streaming de videojuegos donde podremos jugar sin la necesidad de tener una consola propia.

Existen dos propuestas fundamentales que marcarán la nueva generación de consolas para los próximos años, por lo que entraremos en detalles, anotando todo lo que conocemos hasta el momento de lo que sera la nueva generación de consolas.

PlayStation 5 (PS5)

PlayStation 5

Sony ha mencionado cuales son las características con las que contará su nueva consola, dando una apuesta completa a la revolución de su hardware. Desde lo más simple que es dejar de usar los Discos Duros tradicionales para usar ahora SSD, lo que da un mejor rendimiento al momento de la lectura de datos del juego.

Para una muestra tenemos un video de parte de Sony revelando el tiempo de carga que tiene un PS5 a comparación de lo que actualmente hace PS4 Pro.

Mientras que en el PS4 se dan tiempos de carga de aproximadamente 8 segundos, esto es demasiado lento para los 0.8 segundos que nos ha demostrado el PS5. Con esto hay quienes aseguran que el SSD es lo que marcará la diferencia en esta nueva generación de consolas.

Entre lo que sobresale el hardware contará con la última generación de procesadores, un AMD Ryzen de 7 nm con microarquitectura Zen 2 y la GPU será de la familia Radeon Navi. No nos olvidemos del sistema de sonido que mejorará mucho ahora con lo que se conoce como Audio 3D y así, de esta forma la inmersión del juego será espectacular.

Esta nueva arquitectura de AMD es conocida como RDNA y de sus características principales es que contienen un rendimiento x1.5 veces mayor por vatio y el rendimiento del núcleo mejora x1.25 veces. Que en palabras más coloquiales tendrá una mayor eficiencia en su cómputo global.

Xbox Scarlett o Xbox Infinite

Ha salido un nuevo nombre para este proyecto primeramente conocido como proyecto Anaconda, luego como Xbox Scarlett pero parece que al final será presentado como Xbox Infinite.

Pero mientras la empresa se lia con el nombre es mejor ir conociendo sus características y entre lo que podemos encontrar es que existen dos versiones una de gama alta (es la que se queda con el nombre de Anaconda) y otra opción más económica (xbox lockhart).

Entre las características (de la Infinite Anaconda) encontramos que su GPU tendrá 11.1 teraflops por segundo, prácticamente el doble a la Xbox One X. con 64 núcleos de los cuales 8 se encuentran desactivados de serie corriendo a una frecuencia de 1.548 MHz.

El procesador está basado en la arquitectura Zen 2 de AMD al igual que el PS5 así que en esta parte será ver cómo lo aprovecha cada compañía. Además de contener 24GB de GDDR6 y 4GB de RAM DDR4.

De igual forma optan por tener un disco duro solido (SSD) sin embargo, aquí tenemos una gran diferencia, que no es solamente un solo SSD, sino que será uno de 256 GB (algo corto) y un segundo disco duro de 2TB que podrá ser reemplazable para los usuarios (aunque no especifica si el que viene también será SSD).

Es bueno conocer detalles más técnicos de lo que esta nueva consola trae y a simple vista no parece haber una gran diferencia entre su competidora, ahora es cuestión de ver como es aprovechada esta tecnología.

Lo mas seguro es que tengamos mas detalles en el E3

Atari VCS: ¿El resurgimiento de un gigante?

Algo que no me esperaba leer es el posible resurgimiento de uno de los personajes más fuertes en la industria de los videojuegos en la época de los 70’s y aunque al pensar en Atari yo creería en que serían de esas consolas solo para vender nostalgia como el Mini SNES o SEGA Genesis Mini, resulta que estoy totalmente equivocado.

Presentando una consola más moderna que incluso a presentado un retraso para mejorar el hardware, ya que noticias recientes igual harán uso de la tecnología AMD Ryzen Zen + Vega.

La actualización será para alcanzar la resolución 4K a 60 FPS además de tener una caja más silenciosa y fresca.

Mas adelante se revelará información técnica sobre la consola pero ya con el procesador y GPU nos damos cuenta que quiere regresar al mercado de las consolas, pero lo importante no es solamente lo técnico sino saber qué videojuegos son los que contará esta nueva consola, no solo hablando de revivir sus clásicos sino que compañías están dispuestos a crear videojuegos para esta consola.

Pensemos que el producto estrella actual de Nintendo, es el Switch y a nivel de hardware no es muy potente sin embargo su mercado en juegos está bien consolidado. Es posible que la consola de Atari se vaya por ese tipo de competitividad, pero al final el tiempo y los consumidores diran si revive o regrese a su tumba.

Google Stadia y el servicio de streaming de videojuegos

Google Stadia, videojuegos via streaming

Primero debo mencionar que Google Stadia no es el pionero en el streaming de videojuegos, pero con la propuesta que ha anunciado rápidamente se puede convertir en el líder de esta propuesta y marcar la nueva tendencia.

Su plataforma de streaming de videojuegos quiere romper la idea de comprar consolas y luego adquirir el servicio de streaming como lo tiene PlayStation Now o el Gold Pass de Xbox. Lo que Google Stadia ofrece es solo brindar el servicio sin necesidad de hardware adicional, como lo es Netflix pero enfocado 100% a los videojuegos.

Google Stadia nos permitirá jugar videojuegos con calidad 4K y a 60 FPS sin necesidad de tener un a consola.

Google tiene el potencial para traer un servicio de esta magnitud, tan solo debemos considerar la frecuencia en que se usan sus buscadores y los cientos de millones de usuarios que suben vídeos a su plataforma Youtube, sin mencionar sus otros proyectos y si pensamos en todos estos servicios es rara la vez que hemos visto que uno de sus servicios caiga.

Para que este servicio funcione en sus optimas condiciones el usuario tiene que tener en promedio aproximadamente una velocidad de Internet media de 30 MB, una de las razones por la que en países latinoamericanos tarde mucho en llegar

El streaming de videojuegos puede ser el futuro, ya sea liderando con Google Stadia, o con los servicios que ya brindan PlayStation y Microsoft, sin embargo no será inmediato, esto va a pasar como los videojuegos de realidad aumentada, un negocio que se ha quedado estancado y que su desarrollo avanza de poco a poco.